viernes, 12 de febrero de 2016

TICS

¿QUE SON LAS TICS?
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…

También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento
Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.

1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

¿Qué tipos de TIC existen?

Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.



PROGRAMADOR



¿QUE ES UN PROGRAMADOR?

Un programador o programador de computadora, es un individuo que hace la programación, o sea, escribe programas para computadoras. Un programador se encarga de implementar algoritmos mediante un lenguaje de programación. El término programador también puede asociarse al ingeniero de software, al científico de la computación, al desarrollador de software y al analista, aunque estas personas tienen otras habilidades y propósitos. El 13 de septiembre es el día internacional (no oficial) del programador (12 de septiembre en un año bisiesto). Fue elegido en un decreto del gobierno ruso, por ser el número 256 del año, número importante en la informática. Ada Lovelace es acreditada popularmente como la primera programadora de la historia, dado que fue la primer persona en expresar un algoritmo para ser implementado en una computadora (el motor analítico de Charles Babbage) en octubre de 1842. De todas maneras, su trabajo recién pudo ejecutarse en 1941, por Konrad Zuse. El grupo de trabajo ENIAC, compuesto por Kay McNulty, Betty Jennings, Betty Snyder, Marlyn Wescoff, Fran Bilas y Ruth Lichterman, fueron los primeros trabajadores en programación. 




Tarea del programador 

Específicamente, un programador de computadoras lo que hace es escribir, testear, depurar y mantener el código de programación de los programas. También conciben, diseñan y testean las estructuras lógicas para resolver problemas por computadora. En general, los programadores escriben los programas de acuerdo a las especificaciones formales dadas por analistas de sistemas. Ellos transforman el diseño en instrucciones concretas que pueden ejecutarse en la computadora. Su próxima tarea es testear el programa en busca de bugs (errores de programación), este proceso es llamado prueba y depuración de errores. El software luego se actualiza, repara, modifica y expande, lo que se llama mantenimiento; tarea realizada en parte por los programadores. 2. En hardware, un programador es un dispositivo que configura circuitos electrónicos. 






¿Cuál es la salida laboral de un Programador?
La variedad de salidas laborales y, sobre todo, la demanda laboral de los Programadores, es amplísima y no deja de crecer. Una de ellas, a la que se dedican muchos Programadores en sus comienzos o durante sus estudios, es el trabajo autónomo, diseñando y programando a pedido, mayormente para pequeñas empresas. Existen en todo el mundo empresas de desarrollo de software, de diferente complejidad, cuya propia existencia depende de la contratación de Programadores. A esto se suma el crecimiento del desarrollo de aplicaciones móviles de todo tipo, rubro en franco crecimiento y con una necesidad imperiosa de especialistas en esta disciplina. Muchas empresas de ciertas dimensiones también tienen su propio equipo para programación de software interno. Y todo esto sin tener en cuenta trabajos anexos como ser el testeo o el servicio técnico de software específico.
Qué tareas realiza un Programador









Ventajas de estudiar Programación:
Es una profesión que no para de crecer, y su constante complejización garantiza un futuro laboral.
Es un trabajo dinámico, que te permite utilizar tu creatividad e innovar constantemente.
No es una disciplina en la que puedas estancarte, ya que requiere una constante actualización y aprendizaje.
Si no te gusta trabajar en relación de dependencia, podrás hacer tu carrera trabajando sin problemas de forma autónoma.
Los lenguajes de programación son idénticos en todo el mundo, por lo que tus estudios te serán útiles en cualquier país.

Desventajas de estudiar Programación:

Es una profesión de moda, por lo que, si bien hay una gran demanda laboral, también tendrás competencia en tus postulaciones.
No existe la carrera de Programación de por sí, por lo que tendrás que saber bien a qué quieres dedicarte antes de elegir el curso, carrera o máster que quieras estudiar.



MAS INFORMACIÓN:

https://www.nosequeestudiar.net/que-hace-un-programador/

http://www.alegsa.com.ar/Dic/programador.php#sthash.SHN1j0vg.dpuf

SISTEMAS DE INFORMACION

¿QUE SON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN?

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.
El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.









Los elementos de un Sistema Informático son:
  1. El Hardware
  2. El Software
  3. Los Usuarios

EL HARDWARE:
Es la parte física del computador, es decir, todo lo que podemos tocar, armar y desarmar. Ejemplo: el teclado, ratón, torre, monitor, disco duro, impresora, etc.
  • Si no hay Hardware, entonces no se tiene al objeto tecnológico llamado “computador”.

 EL SOFTWARE:
Es el conjunto de programas que le dan vida al Hardware.
  • SI no hay software, entonces el Hardware no funciona; el computador no hace nada. No tiene sentido usarlo porque no hay programas para trabajar en él.

El Software se puede clasificar en: Firmware, Sistemas Operativos y Aplicaciones.

a) FIRMWARE: Es el conjunto de instrucciones necesarias para el buen funcionamiento del computador; también es llamado “Programa de arranque” y generalmente podemos ver algo de ellas, inmediatamente se enciende la computadora.

b) SISTEMAS OPERATIVOS: Es el programa que administra los dispositivos y recursos del computador. Lo podemos comparar con un director de una orquesta, el cual controla los instrumentos y da las órdenes de qué instrumento debe tocar y cuál de ellos se debe callar para obtener una buena melodía. Ejemplos: Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Linux, Mac, Unix.

c) APLICACIONES: Son programas para tareas específicas tales como Word (para escribir textos), Paint (para dibujar), Ares (para descargar música), Internet Explorer (para navegar en Internet).


3) LOS USUARIOS:
Son las personas que usan la computadora.
  • Sin los usuarios no tendría sentido la existencia de la computadora, porque nadie la usaría. Y tenerla en casa sería como tener un adorno más.

Los Usuarios se clasifican en:

a) DESARROLLADORES: Son las personas que utilizan la computadora con el fin de crear nuevo hardware o software. Generalmente son ingenieros o personal con conocimientos especializados.

b) TÉCNICOS: Son las personas encargadas de instalar y dar mantenimiento al hardware o al software.

c) OPERARIOS: son los usuarios finales, es decir, todas las personas que utilizan el computador como ayuda para sus actividades cotidianas. Ejemplo: Los estudiantes, usan el computador para consultar tareas, imprimir trabajos escritos, escuchar música, conocer gente en facebook, etc. 

Inicios de un sistema informático
La actividad de un sistema comienza cuando en la entidad donde se utiliza, se efectúa un determinado hecho económico (compra, venta, pago, cobro), administrativo (orden o directiva, actividad de control), productivo o de otra naturaleza, que genera datos primarios que deben ser captados, en un formulario o directamente en una computadora, pueden ser datos adquiridos, si vienen del entorno ya sea Internet u otra entidad, en ambos casos la participación humana es imprescindible por lo que de debe organizar mediante procedimientos racionales y estructurales a fin de evitar errores.

Componentes de un sistema informático

Componentes del sistema informático
  • Personas en los dos extremos de la cadena de procesamiento físico de la información: en la realización de los hechos que generan los datos primarios y su captación y adquisición y en la consulta y utilización de ellos. Por supuesto también intervienen en ciertas acciones de operación del sistema.
  • Equipos de procesamiento de información, fundamentalmente computadoras.
  • Equipos de apoyo a las transmisiones (HUBgateways), equipos de apoyo y de seguridad (back-ups, acondicionadores deaire, deshumificadores, entre otros)
  • Programas de computadoras, sistemas operativos, programas de servicio de comunicaciones, y sobre todo, programas de aplicación)
  • Información técnica de apoyo al sistema: manuales técnicos sobre el trabajo de las computadoras y los equipos de apoyo, manuales técnicos sobre los sistemas operativos y programas generales.
  • Manuales de usuario para orientar a los usuarios-operadores sobre su trabajo con el sistema de información. Incluyen la definición de los procedimientos manuales que deben realizar los usuarios-operadores, la descripción de los formularios para captar la información primaria, la descripción de los reportes de salida y la descripción de las acciones interactivas con el sistema informático: captación de la información, operación del mismo, acciones ante errores y situaciones anormales, seguridad y protección de los recursos informativos y consulta de información de resultados.
  • Informaciones variado tipo, soportados sobre formularios de papelCDsDVDs, reportes de papel de impresorabases de datos en línea almacenadas en discos duros.

Tipos de sistemas informáticos

Esta clasificación de sistemas informáticos se limita a las aplicaciones de gestión económica, financiera y contable, con un grupo de sistemas, no necesariamente excluyentes, por lo que puede ser posible que más de un sistema concreto pueda ser clasificado en más de un grupo.
Sistemas de procesamiento básico de la información. Son aquellos en que las computadoras se limitan a realizar las operaciones de procesamiento físico de la información. Las personas que integran el sistema, asumen todas las labores de generación de la información primaria y de análisis de información de resultados.
  • Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS). Estos se dedican al proceso físico de los datos relacionados con ciertas transacciones rutinarias y aisladas en el trabajo habitual de las entidades socioeconómicas, tales como el control de inventarios, control de activos fijos o la nómina de sueldos o salarios, explotan poco las posibilidades de las máquinas y el software actual.
  • Sistemas de automatización de oficinas (OAS). Incluye el empleo de procesadores de texto, hojas electrónicas de datos, preparadores de exposiciones, calendarización, comunicación mediante correos electrónicos, videoconferencias, implican la búsqueda y captación de operaciones y en muchos casos, la preparación de decisiones para ejecutivos y directivos. Pueden solucionar tareas típicas de las oficinas, como la programación y control de actividades mediante agendas electrónicas individuales y colectivas, registro y control de acuerdos y directrices, escritura y conformación de textos en informes, folletos, creación, actualización y consulta de bases de datos relacionadas con clientes y vendedores.
  • Sistemas de información para la dirección (MIS). Estos sistemas han abarcado los TPS, integrando las mismas mediante sistemas de bases de datos, y almacenes de datos, de forma tal que el sistema puede reflejar la realidad compleja de una entidad socioeconómica, con todos sus subsistemas y relaciones informativas. Se orientan, sobre todo, a proporcionar información para la toma de decisiones y el control, por lo que puede asegurarse que el rol de la computadora en estos sistemas es relativamente pasivo.

Etapas en el desarrollo informático de las entidades

La utilización de las Nuevas tecnologías de la Información y las comunicaciones demuestran que la misma no es solo un problema técnico y económico sino que introducir la informática y las comunicaciones y avanzar en su desarrollo, es, ante todo, un problema que está en función de tres variables altamente relacionadas entre sí:
  • La necesidad de informatizar para hacer que la entidad cumpla con su misión y pueda alcanzar la visión de sí misma que se plantea. Sin la necesidad del desarrollo no habrá resultado.
  • El grado de madurez que alcance en su gestión y el nivel técnico de su equipo directivo y de su capital humano en general. Si ese capital humano no logra asimilar el conocimiento necesario, nunca se pasará del empleo elemental de los recursos informáticos.
  • El desarrollo de una cultura proclive al cambio y a la introducción de esa tecnología. Sin la disposición a evolucionar, a modificar los hábitos y las rutinas de trabajo, para lograr mejores formas y métodos de hacer, no habrá asimilación de tecnología compleja.
Teniendo en cuenta las variables declaradas, las etapas por las que transita el desarrollo informático de las entidades son las siguientes:
  1. Introducción elemental de las tecnologías informáticas. Aplicaciones aisladas TPS a la nómina de salarios y sueldos, a los inventarios, el control de activos fijos y la contabilidad financiera.
  2. Profundización de la gestión económica, financiera y contable con apoyo de la informática. Tránsito de los TPS al MIS.
  3. Comprensión del MIS y sus posibilidades. Relativa madurez del capital humano en la gestión: introducción de DSS y ERP. Intranet.
  4. Paralelamente a la etapa 3, se produce la etapa 4, en la cual se informatiza la gestión de marketing: SIM.
  5. Solucionada la gestión interna, se asume la externa: sitios WEBs y asimilación del comercio electrónico.
  6. Etapa superior de madurez del capital humano: empleo de sistemas de inteligencia artificial.
  7. Integración de las soluciones informáticas. Enfoque CIM en las empresas industriales.
Sobre la base de estas tres variantes, el desarrollo de cada etapa se sucede en lo que ha dado en denominarse como el Ciclo de vida de los sistemas de información y conocimientos.

 INFORMACION: http://www.ecured.cu/Sistema_inform%C3%A1tico