¿QUE ES UN PROGRAMADOR?
Un programador o programador de computadora, es un individuo que hace la programación, o sea, escribe programas para computadoras. Un programador se encarga de implementar algoritmos mediante un lenguaje de programación. El término programador también puede asociarse al ingeniero de software, al científico de la computación, al desarrollador de software y al analista, aunque estas personas tienen otras habilidades y propósitos. El 13 de septiembre es el día internacional (no oficial) del programador (12 de septiembre en un año bisiesto). Fue elegido en un decreto del gobierno ruso, por ser el número 256 del año, número importante en la informática. Ada Lovelace es acreditada popularmente como la primera programadora de la historia, dado que fue la primer persona en expresar un algoritmo para ser implementado en una computadora (el motor analítico de Charles Babbage) en octubre de 1842. De todas maneras, su trabajo recién pudo ejecutarse en 1941, por Konrad Zuse. El grupo de trabajo ENIAC, compuesto por Kay McNulty, Betty Jennings, Betty Snyder, Marlyn Wescoff, Fran Bilas y Ruth Lichterman, fueron los primeros trabajadores en programación.

Tarea del programador
Específicamente, un programador de computadoras lo que hace es escribir, testear, depurar y mantener el código de programación de los programas. También conciben, diseñan y testean las estructuras lógicas para resolver problemas por computadora. En general, los programadores escriben los programas de acuerdo a las especificaciones formales dadas por analistas de sistemas. Ellos transforman el diseño en instrucciones concretas que pueden ejecutarse en la computadora. Su próxima tarea es testear el programa en busca de bugs (errores de programación), este proceso es llamado prueba y depuración de errores. El software luego se actualiza, repara, modifica y expande, lo que se llama mantenimiento; tarea realizada en parte por los programadores. 2. En hardware, un programador es un dispositivo que configura circuitos electrónicos.
¿Cuál es la salida laboral de un Programador?
La variedad de salidas laborales y, sobre todo, la demanda laboral de los Programadores, es amplísima y no deja de crecer. Una de ellas, a la que se dedican muchos Programadores en sus comienzos o durante sus estudios, es el trabajo autónomo, diseñando y programando a pedido, mayormente para pequeñas empresas. Existen en todo el mundo empresas de desarrollo de software, de diferente complejidad, cuya propia existencia depende de la contratación de Programadores. A esto se suma el crecimiento del desarrollo de aplicaciones móviles de todo tipo, rubro en franco crecimiento y con una necesidad imperiosa de especialistas en esta disciplina. Muchas empresas de ciertas dimensiones también tienen su propio equipo para programación de software interno. Y todo esto sin tener en cuenta trabajos anexos como ser el testeo o el servicio técnico de software específico.

Ventajas de estudiar Programación:
Es una profesión que no para de crecer, y su constante complejización garantiza un futuro laboral.
Es un trabajo dinámico, que te permite utilizar tu creatividad e innovar constantemente.
No es una disciplina en la que puedas estancarte, ya que requiere una constante actualización y aprendizaje.
Si no te gusta trabajar en relación de dependencia, podrás hacer tu carrera trabajando sin problemas de forma autónoma.
Los lenguajes de programación son idénticos en todo el mundo, por lo que tus estudios te serán útiles en cualquier país.
Es un trabajo dinámico, que te permite utilizar tu creatividad e innovar constantemente.
No es una disciplina en la que puedas estancarte, ya que requiere una constante actualización y aprendizaje.
Si no te gusta trabajar en relación de dependencia, podrás hacer tu carrera trabajando sin problemas de forma autónoma.
Los lenguajes de programación son idénticos en todo el mundo, por lo que tus estudios te serán útiles en cualquier país.
Desventajas de estudiar Programación:
Es una profesión de moda, por lo que, si bien hay una gran demanda laboral, también tendrás competencia en tus postulaciones.
No existe la carrera de Programación de por sí, por lo que tendrás que saber bien a qué quieres dedicarte antes de elegir el curso, carrera o máster que quieras estudiar.
No existe la carrera de Programación de por sí, por lo que tendrás que saber bien a qué quieres dedicarte antes de elegir el curso, carrera o máster que quieras estudiar.
MAS INFORMACIÓN:
https://www.nosequeestudiar.net/que-hace-un-programador/
http://www.alegsa.com.ar/Dic/programador.php#sthash.SHN1j0vg.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario